Sobre la obra: el quid de la cuestión. De hacer una lista, “Sin pan y sin trabajo” sería incorporada a “obras claves del arte nacional”. En óleo, el aquél entonces joven artista argentino Ernesto de la Cárcova finalizó la pieza luego de su viaje de formación en Italia y la presentó en el segundo Salón del Ateneo en Buenos Aires. En 1906 fue adquirida por Eduardo Schiaffino para el Museo Nacional de Bellas Artes, donde aún se conserva.
Sobre el artista: ¿Nombre completo? Ernesto Celedonio Emeterio de la Cárcova Arrotea (1866 – 1927). Pintor argentino. Se dedicó con ahínco a la educación. Fue director de la Academia Superior de Bellas Artes de la Nación y fundador de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación, que lleva su nombre.
Ficha técnica:
Fecha de realización: 1894.
Técnica: óleo sobre tela.
Medidas: 125,5 x 216 cm.
Estilo: naturalista.
¿Adónde la encuentro? En la sala 24 dedicada al Arte argentino del Siglo XIX en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473).
Texto. Cele Nasimbera