Ramiro Cortez es músico, bailarín, coreógrafo, director, docente y amante del tango. En el taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín conoció a Federico Fontán, con el que dieron origen a “Los cuerpos”, la obra que los hizo participar de la Bienal Arte Joven 2013 y lograr ser elegidos. La obra fue invitada a participar en Ciudanza 2014, en el Festival Internacional de Teatro de Rafaela, en el Mercado Escena 70 y en el Festival Internacional Santiago a Mil de Chile. A fin del 2014 su dúo con Fontán, dio orígen a “La Corporación”, una obra con diecinueve artistas en escena que rebalsó con todo tipo de críticas positivas. Es por todo esto que Ramiro es conocido como “el hombre que le inyectó a la danza argentina ideas nuevas y sangre joven”.
¿La muestra que más te impactó?
Vi una excelente exposición durante mi última gira de Los Cuerpos en Santiago de Chile, donde se exponían varias obras de Oswaldo Vigas y quedé anonadado por la fuerza de la carga excesiva de material y la temática latinoamericana de sus obras.
¿Artista preferido?
Varios cineastas seguro, pero si tengo que elegir alguno me quedo con David Lynch.
En una nota te definieron como “ el hombre que le
inyectó a la danza argentina ideas y sangre joven”. ¿Que creés que es eso que le inyectaste a la danza argentina?
Me inclino a pensar que más que ideas, le pongo el cuerpo a lo que hago. Trato de volver físicas y extremas esas imaginaciones que me invaden, me aceleran e inquietan.
¿En que te inspiraste para crear tu obra Los Cuerpos la cuál fue ganadora de la Bienal de Arte Joven?
Surgió del encuentro con mi compañero de dirección Federico Fontán promediando el taller de danza del Teatro San Martín. En realidad su inspiración primera proviene del deseo de encontrar un lenguaje de movimiento propio, fuerte y pulsional. Luego, avanzando en la creación, la pieza misma nos fue mostrando sus variados e intrínsecos caminos para recorrer.
¿Alguna afinidad especial con algún arte visual?
Me gusta mucho el cine, sobre todo directores de la talla de David Cronenberg, Tarkovsky, Lynch, Haneke, Kubrick, los Monty Python, Campanella, Almodovar, Alex de la Iglesia, Polansky y muchos más.
¿Alguna canción que te inspire?
Starless de King Crimson, una de las bandas que más me marcó durante la adolescencia.
✱ La foto es gentileza del protagonista.