Tiene una inconfundible voz y un humor muy particular. Su cara es conocida y sus actuaciones también. Marina Bellati quería ser actriz y cantante, y eso se cumplió. Hija de la conocida diseñadora de indumentaria, Clara Ibarguren, estudió diez años de teatro y dos de Letras. Además, le dio un tinte más interesante y es locutora del Iser. Hoy para nuestra suerte, nos divierte un poco con sus respuestas sobre arte.
¿El arte en cinco palabras ?
¡Arte, arte, arte!, Marta Minujín.
¿Color preferido?
El azul.
¿Tenés un artista en tu familia? ¿ Algo que te enseñó?
Mi mamá es diseñadora de indumentaria y hay un bisabuelo escritor. Igualmente, creo que de los “no artistas” aprendo más que de nadie.
¿Un momento de inspiración?
Escuchar charlas ajenas en bares o en el subte es mi hobby. Las peleas por telefono son mis favoritas.
¿La última muestra de arte que fuiste a ver o la que más te impactó?
Una muestra que me impactó y que siempre recuerdo es una de George Melies en el Caixaforum de Madrid, creo que se llamaba “La magia del cine” o algo así. Era hermosísima y mostraba muchos truquitos, cosas interactivas, un poco infantil y científica a la vez, el ingenio y la belleza. La última fue una de Gabriel Baggio en Slyzmud.
¿Qué querías ser cuando eras chica?
Cantante y actriz.
Si te digo arte plástico y actuación, ¿Qué me decís?
Te digo que sí. El año pasado hice una obra en el Centro Cultural San Martín de Matias Umpierrez, “Distancia”, que une la actuación con lo audiovisual y una banda de 5 músicos tocando en vivo. Por momentos se arman unas imágenes preciosas. Me gusta cuando conviven los distintos lenguajes del arte. Creo que hoy los l{imites o las casillas, están más esfumados.
¿Cuál es tu arte?
Supongo que el de vivir las vidas de otros.
¿Alguna actividad que hagas relacionada con el arte plástico?
No, solo la admirarlo. De chica dibujaba todo con regla, ¡ningún vuelo creativo!
¿En qué momento de la historia del arte plástico hubieras nacido?
En el Renacimiento sin dudas, aunque actuar en “Metropolis” del Expresionismo me hubiese fascinado. También me haría una pasadita por la Factory de Warhol.
¿Qué mata tu creatividad?
La solemnidad.
¿Tu musa inspiradora?
Tengo la sensación clarísima de ver a Juana Molina en “Juana y sus hermanas” cuando era chica y pensar: “eso, eso quiero hacer”.
Contagianos un poco de tu inspiración con alguna canción o videoclip.
Les comparto la canción “La parte mas feliz” de Ricardo Vicente, un músico y compositor amigo español muy genio con quien tuve el honor de grabar una canción este año en Zaragoza y con quien estamos armando un proyecto musical hermoso.