Llegó el verano y eso nos da ganas de salir, de caminar, de estar al sol. Y nada de todo eso se contradice con otras de las cosas que más ganas nos da hacer: ARTE-ARTE-ARTE. La calle es, cada vez más, una galería que se nos impone ante los ojos.
Ya son muchos los “artistas callejeros” que pasaron por Distrito Arte, y durante enero y febrero te vamos a estar acercando más. Pero primero, recordemos a algunos de los que ya nos inspiraron.
Tano Verón
“Suelo salir casi siempre con otros artistas, mi sobrina, mi novia o solo, en mi moto, con un tacho con pegamento y los posters en la mochila. Puede ser a la madrugada o en pleno horario de almuerzo. Y la experiencia es increíble. Mi mensaje es positivo. Sé que hay muchas cosas que están mal, pero para mí no es necesario estar todo el tiempo recalcando lo malo”.
Sofía Mele
“Todos mis murales están inspirados en formas orgánicas de nuestra naturaleza, me gusta combinarla y crear paisajes fantásticos, cambiar de escala, jugar con los colores y las texturas. Me gusta pensar que son portales hacia otra naturaleza. Investigo sobre los patrones de las formas orgánicas para crear multiplicidad de interpretaciones en un mismo objeto”.
Juan Jiant
“Empecé pintando grafitis. Pintaba muchísimo. Agarraba pintura podrida de la calle, palos de escoba, me las ingeniaba…llegué a pintar 400 murales. El secreto es cómo pongo el color. Estuve años mirando la luz y fijándome cómo actúa en la cámara y en el ojo. Estudié mucho cómo las luces reflejan las cosas. No se trata sólo del neón, sino también de los objetos que lo rodean”.
Alan Myers
“Uno de los principales motivos por el cual me dedico a la pintura es por haber visto el trabajo de varios artistas urbanos argentinos como Franco Fasoli, Chu Doma, Elian, Lucas Lasnier, Pablo Harymbat, entre otros. Todos ellos fueron inspiración para poder jugarme por esta pasión al no tener conocimiento alguno sobre la pintura, y por eso les tengo un gran respeto”.
Ale Giorgga
“Me motiva encontrar canales genuinos de expresión en los cuales no solo siento satisfacción por la realización de mi obra, sino que el hecho de generar diversas reacciones en la gente, me encanta”.
Guille Pachelo
“Un artista inquieto que no le gusta quedarse con una sola rama del arte. Hago cine, collages digitales, pintura… Nada tiene que ver con nada. Eso es lo que busco. Uso el lunfardo a propósito porque sé que es algo que entiende todo el mundo sin importar edad y status social”.
Y sabemos que hay muchos, muchos más acá afuera que ya encontraron su lienzo. ¿Vos, con qué obra te encontraste?