Mexicana viviendo en Argentina. Tatiana Parcero nació en el año ‘67 en D.F, donde visitaba museos desde chica: el Museo de Antropología, la “Casa Azul” de Frida Kahlo, el Museo Estudio Diego Rivera, entre otros. “A los 12 años, mi papà me regaló mi primera cámara fotográfica -una Canon TX- y me encantó explorar a través de la lente todo a mi alrededor. A esa edad me inscribí a talleres de foto en el colegio y me gustaba tanto que tuve un cuarto oscuro en casa en donde pasaba tardes enteras revelando e imprimiendo, una etapa que recuerdo con alegría”, relata.
Tatiana estudió Psicología, sin embargo paralelamente asistía al “Taller de los Lunes” dirigido por Pedro Meyer en el Cd. de México. “Posteriormente hice una Maestría en Artes en la New York University y el International Center of Photography. También tomé cursos y talleres con varios fotógrafos y artistas como una forma de estar actualizada”, describe.
Muchas veces suceden cosas, situaciones, momentos, que nos cambian para siempre y Tatiana no fue la excepción: “Algo que me cambió por completo fue haber tenido acceso a la biblioteca de la Universidad a mapas, códices y dibujos de anatomía. Fue descubrir un mundo fascinante que me estimuló mucho para pensar mi trabajo de varias maneras”, dice.
“Me motiva la posibilidad de plasmar en imágenes, lo que pienso, siento y vivo; me parece una forma maravillosa de “hablar” sin palabras, de poder generar en el espectador algo, una sensación, una reflexión. Me gusta que la obra tenga varios niveles de lectura y que quien lo vea pueda explorar la imágen y repensarla de varias formas”.
“Me gusta pensar en que cuando la gente ve mi trabajo, algo le pase internamente, que provoque una sensación, la que sea. Con la última serie intento que se reflexione sobre nuestras acciones diarias y lo que estas transforman el entorno, los recursos naturales. Trabajar con el cuerpo es como trabajar con un lienzo en blanco cada vez que empiezo con la obra, lo veo como un contenedor de memoria que se transforma y al usar fotos de diversos temas en el mismo tengo la posibilidad de mostrar muchos aspectos que tienen que ver con la historia, la naturaleza, el lugar en donde vivo, etc”.
“Soy una artista plástica que usa la fotografía como su principal herramienta de trabajo”