¡Ella es una chica geek! Giselle Bordoy está a cargo de la comunicación de Wikimedia Argentina (asociación civil sin fines de lucro) y es ayudante en la Cátedra Datos de Piscitelli en la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Además, se desempeñó como editora de social media en más de una revista. Un par de preguntas (por mail) sobre arte.
¿El arte en cinco palabras?
Inspiración – Creatividad – Trabajo – Emancipación – Libertad.
¿Color predilecto?
Violeta y verde.
¿Tenés alguna obra de arte en tu casa? ¿Cuál?
Originales de historietistas argentinos. La historieta es un arte al que no le dan la importancia que tiene que tener.
¿Tenés un artista en tu familia? ¿Qué te enseñó?
Mi papá, saca fotos. Me enseñó a contemplar la naturaleza.
¿Un momento de inspiración?
El momento antes de que amanecer.
¿Qué querías ser cuando eras chica?
Química y astrónoma.
¿La última muestra de arte que fuiste a ver o la que más te impactó?
La que más me impactó fue la de Le Parc Lumiére en el MALBA, me fascina la combinación de electrónica y arte. La última que fui a ver fue La Menesunda en el MAMBA.
¿Artista preferido?
No tengo un favorito pero me gusta mucho Quique Alcatena (ilustrador argentino) y David Bowie.
¿En qué momento de la historia del arte hubieras nacido?
Ahora.
¿En qué punto se encuentran el arte y la tecnología?
Junto y a la par, el arte es la representación cultural del avance tecnológico. Estamos en un momento privilegiado para ver su unión y maneras de mostrarse.
¿Qué actividad hacés vinculadas al arte?
Trato de ir todos los fines de semanas a alguna muestra, museo o al teatro.
¿Cuál es tu arte?
La acuarela.
¿Qué mata tu creatividad?
La hora pico.
¿Tu musa inspiradora?
La naturaleza.
Contagianos un poco de tu inspiración con alguna canción.
Rufus Wainwright – Oh What a World