Ya saben. A la Feria del Libro hay que ir al menos para ver el universo de letras, palabras, historias reales, ficciones en el que nos encontramos insertos. Distrito Arte dio algunas vueltas y se llevó algunos libros que les compartimos ahora porque nos gusta bastante la idea de leer arte. Ustedes, ¿cuál eligieron?
Honestidad intelectual obliga: no vi ninguna película de este director de cine alemán. Por que su nombre en la tapa del libro es notablemente más grande que el título, sospecho que debería haberlo hecho… hace mucho. Son diecisiete las “impresiones” -así llama a los discursos y apuntes- que escribió sobre artistas y que se juntan en esta edición de 2015. ¿Qué dirá de Cézanne? ¿De Ingmar Bergman? ¿Del pintor Edward Hopper y la fotógrafa Bárbara Klemm? ¿Y del diseñador de moda japonés Yohji Yamamoto? Les dejo estas preguntas para que lo descubran en la lectura, irreproducible, porque hasta se perdería todo lo sugerente de su prosa.
El libro empieza con esas expresiones del tipo “Acercar el arte al público” y “Una guía que lo acerque al arte actual” que tanto nos gustan. De eso se trata este libro que incluye un colectivo y veinte artistas de Chile y América Latina. A partir de ellos nos explican términos, tendencias y prácticas artísticas como: el arte sonoro, la interacción con las obras, las obras realizadas para un lugar específicamente y así… Un libro ágil, pensado para leer, y grande y pesado, pensado para coleccionar.
De colección. Es de esos libracos que pesan tanto como el caudal de historia del arte que llevan dentro. Un recorrido por 10 colecciones privadas y públicas que llenan las paredes de los museos de la gran manzana. Me animo a decir que es como tener al MET, MoMa, Guggenheim, Whitney, The Frick Collection, The Morgan Library & Museum, la Neue Galerie, el Cooper-Hewitt, The Jewish Museum y el Museo Mile en tu biblioteca.
Texto. Lucía Fernández Núñez