Dice que lo suyo es “Realismo Fantástico”. Algo como “narrativas de un instante o situación”. Se llama Alfredo Gutiérrez, pero se lo conoce como Libre HEM –@librehem-. Nació un 20 de enero de 1982 en Tijuana BC México. Es egresado de la Facultad de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Tijuana, con un diplomado en Gestión Cultural y otro en Arte Público. Pinta lo místico, lo urbano, lo posible y lo real. ¿Querés conocer su espíritu libre? ¡Todo tuyo!
“Me defino como un Arquitecto y Artista Visual. Una persona que manifiesta el orden y el caos mezclando técnicas tradicionales y alternas para crear un diálogo en un muro, un lienzo o un papel”.
“Los personajes que retrato pueden ser personajes locales, animales, que siempre uso más a modo de metáfora; flora, elementos arquitectónicos o algún suceso histórico que crea importante plasmar”.
¿Rituales antes de empezar a trabajar? “Prepararme un café, organizar mis pinceles, acrílicos, óleos o aerosoles y ya entonces ver en qué quedó mi última pieza para continuarla o, si estoy por iniciar un nuevo trabajo, analizar la composición que voy a aplicar…y a poner color”.
“De chico coleccionaba cómics y cartas de súper héroes. Me pasaba analizando los detalles en los fondos o personajes”.
“Me gusta mucho trabajar con texturas. Eso me lleva a trabajar con diferentes materiales: acrílico, aerosol, óleo, pastel de aceite, carboncillo…cada técnica puede proporcionar diferentes reacciones a la superficie”.
¿En qué pensás cuando pintas? “En general, escucho las noticias. Eso me lleva a pensar mucho en los sucesos de la actualidad, sea esta la realidad política de México o la de los Estados Unidos, país del que recibimos influencia directa”.
¿Una obra propia que te represente? “Podría ser una de mi serie de vagabundos “El Jardín en una realidad oblicua” o el trabajo que estoy haciendo actualmente.
“Cada pieza es como un diario para mí. Así que lo reciente habla de mí en este momento”.