Daniela Donadío es ciclista profesional. Compitió en siete campeonatos en la Argentina y fue representante del país en tres mundiales. Su profesión viene de sangre; su bisabuelo, Vicente Capelli, ganó el premio del Lago Maggiore en 1898. Tanto su padre, Eduardo Donadío, como sus hermanos, Facundo y Sebastián, fueron competidores en ciclismo. Es la creadora del mayor encuentro comercial, tecnológico y social vinculado a las bicicletas en la Argentina, Expo Bici. Hoy dejó de dictar clases de iniciación en la disciplina y pasó a ser toda una empresaria.
¿Tenés alguna obra en tu casa?
Tengo uno de Juan Carlos Castagnino y uno de Raúl Schurjin. Al Schudrjin lo adoro porque acompañó toda mi niñez en mi cuarto y ahora está en el de mi hija.
¿Algún artista en la familia?
Mi mamá, Graciana Berdión, es artista plástica y restauradora de antigüedades. Entre otras cosas restauró el Salón Blanco de la Cancillería Argentina y el Salón Dorado de la Casa Rosada.
¿La última muestra que fuiste a ver?
Expo Artista en el Centro Cultural Borges. Fui a ver un cuadro de mi mamá que estaba expuesto.
¿Artista preferido?
Milo Lockett, con quien compartí una campaña de AMEX que se llamó Los potencialistas. También me gusta Fernando Botero y Mariette Lydis.
¿Que les recomendás a los jóvenes que tienen una vocación parecida a la tuya para seguir adelante y confiar en eso?
Que hagan los que les gusta porque la vida es una sola. Que prueben y lo intenten. Es mejor fracasar que quedarse con la duda de cómo le hubiera ido si lo hacía. De esa forma encaré Expo Bici, sin saber como me iba a ir pero convencida de que para mí era algo que iba a ser un éxito. Y lo fue. No todo en la vida me salió así de redondo, muchas veces me caí, y supe reinventarme y seguir.
¿Alguna actividad que hagas relacionada con el arte?
En algún momento de mi vida hice tallado en madera. Sinceramente la varita no me tocó para el lado del arte, mi hija de 5 años dibuja mejor que yo. A lo abstracto, no lo entiendo. Me parecen manchas que no sé valorar. Cuando viajo por las grandes ciudades y paso por museos, lamento no tener la percepción de mi madre para poder valorar lo que veo y apreciar el verdadero arte.
¿En qué momento de la historia del arte hubieras nacido?
Me encanta en la época que nací aunque me hubiera gustado nacer diez años más tarde con la revolución tecnológica. Amo la tecnología. Tampoco hubiera nacido en otra época porque amo el deporte y sinceramente hace pocos años que la mujer se abrió camino en los deportes. Hubiera sido una rebelde.
¿Alguna canción que te inspire?
La preferida y que no me cansa es “Somewhere over the rainbow” de Israel IZ.
* La foto es gentileza de la protagonista de la nota.
QUERIDA Daniela