Desde hace varios años atrás, se viene gestando todo un mundo detrás de la tecnología en el uso del arte. Es por eso, que a finales del mes pasado, en La Casa Nacional del Bicentenario (CNB), se llevó a cabo el encuentro “Código Creativo Buenos Aires”, donde la tecnología y el lenguaje de la programación sonora, se juntaron para interactuar ideas y proponer proyectos colaborativos.
De la mano de Pure Data, un lenguaje de programación para la creación de arte sonoro, música electrónica, entre otras, creado por Miller Puckette en los años 90 y Supercollider, un entorno y lenguaje de programación, expusieron de qué va el trabajo y la realización de obras artísticas mediante el lenguaje sonoro.
¿De qué fue este primer encuentro? El código creativo exploró el encuentro del arte con la programación para crear música, arte sonoro, instalaciones interactivas, piezas audiovisuales, sistemas generativos y mucho más, fortaleciendo los vínculos entre los participantes y generando mapas de interés común para futuras colaboraciones artísticas.