La nueva edición de Art Basel Miami Beach, la feria internacional de arte contemporáneo más completa de América del Norte, incluyó 269 galerías de 29 países y obras en exhibición de más de 4000 artistas.
Se llevó a cabo entre el 1 y el 4 de diciembre y atrajo a más de 50 mil personas entre vendedores de arte, artistas, coleccionistas y aficionados.
La presencia de artistas argentinos fue uno de los condimentos en la feria. Luego de años sin mucha presencia del país en la escena del arte internacional, esta fue la gran oportunidad de mostrar lo mejor. Quien tuvo un rol importante fue el empresario Alan Faena: acaba de inaugurar el Faena Forum, un centro cultural dedicado a diferentes disciplinas artísticas.
En el centro de la escena y destacado como uno de los imperdibles estuvo el mendocino Julio Le Parc con su primera muestra individual “Form into Action” en el Pérez Art Museum Miami. El artista trabajó con la luz, la sombra, el espacio y la forma. La exposición incluyó más de 100 obras producidas en su carrera de seis décadas.
Los estadounidenses también invirtieron en obras de la argentina Sarah Grilo, cuyas pinturas se vendieron incluso antes de la apertura oficial por cifras desde los 50 mil hasta los 150 mil dólares.
La galería Espaivisor de Valencia, España, expuso la obra El Encierro de Graciela Carnevale, una de las más importantes del arte latinoamericano.
Otros artistas argentinos que también dijeron presente fueron Matías Duville y su instalación Arena Parking, Inés Bancalari con sus pinturas abstractas, Manuel Espinosa en Stephen Friedman Gallery de Londres y Juan Tessi, que este año expuso en el MALBA.
Además, el país festeja otro anuncio importante: Art Basel eligió a Buenos Aires como la primera sede del inédito Art Basel Cities, un nuevo programa enfocado en distintos eventos que, desde 2017 y durante varios años, conectará a la capital con el mundo del arte global.