“La primera vez que el hombre hizo el mundo lo hizo andando” es lo primero que leés cuando llegás a G104, el galpón de Ariel Villareal. Detrás de un portón gigante está toda la magia. Hoy, Ariel nos recibió con su faceta de artista y nos deslumbró con el arte de la soldadura. El 7 de mayo, Distrito Arte se va a hacer real en un evento abierto al público en ese mismo lugar.
DA: ¿Cómo empezaste la soldadura?
Ariel: Empecé con joyería hace muchísimos años, más o menos a los 16. Mis abuelos eran joyeros, cada vez que iba a su casa estaban los soldadores laburando y me encantaba. Entonces me metí en ese mundo de a poco. Al principio empecé a soldar alpaca y después pasé a la plata. Trabajé con un orfebre ucraniano, Meko Stoichkov, que me enseñó todo. Después me largué sólo; pasé por todo tipo de ferias y muestras, hasta que me cansé y me compré otras herramientas con las que arranqué a laburar estas piezas más grandes. Cambié la proporción de las herramientas, pero la técnica del trabajo con metal se mantiene. Es como el trabajo que hacen los dentistas; la técnica viene de las herramientas que usan para las herraduras de los caballos pero en menor escala. Son técnicas que nunca van a cambiar porque no existe otra forma. ¿O ahora vas al dentista, ponés la mandíbula en una maquina y te saca la muela?
DA: Entonces llevás el oficio en la sangre.
Ariel: ¡No! En la sangre llevamos un montón de cosas que ni quisiéramos saber (se ríe). En casa son todos artistas. Mi hermano Claudio es artista plástico también. Y tengo otro que vive es músico, vive en España, en Palma de Mallorca y hace música medieval.
DA: ¿De qué se tratan estos animales gigantes?
Ariel: Me gusta lo natural. Es un especie de homenaje a lo que nos rodea todo el tiempo y no le damos bola. Empecé haciendo insectos y ahora estoy trabajando con pájaros. Les cambio la proporción; hago que un pájaro tenga el tamaño de una persona. Ojo, no entré en la de “cuerpo de humano cabeza de pájaro” y todas esas cosas (se ríe).
DA: ¿Y éste pájaro con que materiales esta hecho?
Ariel: Esta hecho con hojas de braille, con lo que se hacen los libros para ciegos. Son placas que saque de una Biblioteca para Ciegos.
DA: ¿Hace cuánto nació G104?
Ariel: Hace diez años. El objetivo fue que sea mi taller, después se empezó a armar toda la movida de los eventos.
✱ Podes contactarte con el artista a través de su espacio.