Dan Waisman es una mezcla de diseño gráfico, ilustración y fotografía. Nacido en Buenos aires, el 17 de abril de 1980, llegó al mundo del arte “por la necesidad de sacar cosas de adentro que pedían pista”. El mundo de la fotografía, el hijo de un arquitecto y las obras de León Ferrari, lo fueron ayudando a que su inspiración suelte su mano y la imaginación.
Dicen que en el mundo no estamos solos, y Dan tampoco lo estuvo cuando empezó a mirar más allá de lo que éste le mostraba. Artistas como León Ferrari, Picasso, Monet, los impresionistas, Klee, Hundertwasser, Klimt, Dali, Miró, Kandisky,el Lisitski, Cecily Brown, Julie Mehretu, Darina Karpov, Milo Manara, Moebius, el Anuario de Ilustradores…son algunos de los tantos que lo llevaron a saltar.
“Mis última obras sugieren un mundo acuático de las profundidades, donde las formas tradicionales no son muy reconocibles, y los colores se empoderan de ciertas circunstancias. Trato de no acercarme mucho a la figuración y mantener el plano de lo abstracto por delante. La idea de movimiento, transformación y evolución de una forma, son algunas de los pilares que priman en mi obra. Intento que al estar frente a un cuadro las personas puedan disfrutarlo una y otra vez, navegarlos e ir encontrando cosas nuevas cada vez”, cuenta el artista.
Pero no todo es creación. Vivimos en una vorágine constante y para Dan no siempre es facil encontrar momentos de inspiración. Sin embargo, luego de disponer el espacio de trabajo, el ambiente adecuado, con la música correcta, se sienta a dibujar. “Me inspira también ver mis trabajos terminados o a medio hacer, analizarlos, girarlos, pensarlos en otra perspectiva de cómo los empecé. O bien, nuevos artistas que buscan, sobre la base del dibujo nuevos horizontes, ficciones o ideas disruptivas con lo ya existente, me movilizan a seguir trabajando”.
Lápices negros, acuarelas, lápices y crayones acuarelables, rotrings…”Creo que estas herramientas me permiten mantener aspectos del dibujo que me interesan, en un principio y luego al trabajarlos con el agua, seguir explorando sobre lo hecho. La mutación en el uso de materiales, me parece vital para no estancarse. Además, hoy en día ell mundo digital está aportando a mis últimas obras una variante interesante, aunque hace poco empecé a explorar”.
Con proyectos colectivos como el Anuario de Ilustradores, con quienes en los últimos 4 años estuvo en diferentes muestras, eventos, y publicaciones, este año está terminando una serie de dibujos en un formato más grande que el habitual.
“Creo bastante en la idea de que en una obra hay que lograr atravesar un momento de angustia, frustración e insatisfacción. No creo en la obra como algo cerrado, terminado y completo. Me gusta más trabajar sobre la duda, la inquietud y la exploración: cuando un recurso se vuelve repetitivo y fácil, busco alguna alternativa para salir por alguna bisectriz”, finaliza Dan.
Texto: Magdalena Ehul Ayerza
hola me gustaria saber q tipo de fibra (o no se q es…perdon mi ginorancia) es la q mojas en el crayon y despues usas para pintar…?
gracias